Archivo del blog

lunes, 3 de junio de 2019

Era Terciaria o Cenozoica












Era Terciaria o Cenozoica

La era cenozoica comienza justamente al final de la extinción de los dinosaurios; durante la etapa del Cretácico-Paleógeno. La misma forma parte del período final de la era del Cretácico. Sucedió aproximadamente hace 65 millones de años y se ha prolongado hasta el tiempo presente; siendo considerada la tercera era de la historia de la tierra. La ubicación de todos los seres vivos― incluidos los seres humanos ―así como de los continentes se puede rastrear hasta este período.
Originalmente ;se le llamó era «kainozoico» por parte del geólogo John Phillips de origen británico, en el año de 1840.

Características de la época

Resultado de imagen para era cenozoicaLa Era Cenozoica es parte del último proceso de evolución de la tierra, el cual comenzó aproximadamente hace 65.5 millones de años y aun hoy continua. Es una de las tres etapas que conforman las eras del Fanerozoico; donde las otras dos son la era Paleozoica y la era Mesozoica. Estas épocas a su vez se dividen en doce períodos, cada uno con sus características particulares.
La Era Cenozoica es conocida como la “Era de los Mamíferos”, ya que es durante este período de tiempo cuando comenzaron a extenderse estos seres vivos por todo el planeta. Previamente, ocurrió la extinción de los dinosaurios durante la era Mesozoica. Se divide en los periodos Paleógeno, Neógeno y Cuaternario, siendo este último el período que se vive en el tiempo presente.
Este periodo refleja el desarrollo secuencial y la diversificación de la vida en la tierra desde la época más antigua. Desde el Paleozoico hasta el Paleozoico, fue cuando ocurrieron los cambios geológicos y climáticos más importantes que ocasionaron que en el cenozoico los seres vivos tuvieran que desarrollar nuevas formas de adaptación.

Periodos en los que se divide la era Cenozoica

Resultado de imagen para era cenozoica periodos
La Era Cenozoica se divide entre tres periodos principalmente. El primero se llama Paleógeno y ocurrió aproximadamente entre un período desde los 65 a los 23 millones de años.
El segundo período se llama Neógeno y ocurrió aproximadamente entre un período desde los 23 a los 2.6 millones de años. Éste a su vez se divide en dos épocas distintas: Mioceno y Plioceno. Finalmente, el tercer período se llama cuaternario y ocurrió aproximadamente hace 2.6 millones de años, siendo que se ha extendido hasta el tiempo presente. Esta era se divide en dos épocas distintas, el Pleistoceno y el Holoceno.
Por último, la mayoría de los científicos aceptan que aún estamos dentro de la época del Holoceno, sin embargo otros lo definen como Antropoceno. Posiblemente, dados los drásticos cambios recientes que han ocurrido en el planeta, se puede argumentar que hemos entrado dentro de una nueva época; pero eso aún está en discusión.

Clima de la época

Resultado de imagen para era cenozoica climaOcurrieron importantes cambios climáticos que afectaron la evolución de todos los seres vivos; incluyendo a las plantas y los animales. Pero también ocurrieron cambios geológicos, que dieron como resultado forma actual de los continentes y los océanos.
El clima de este periodo se caracteriza por ser mucho más cálido si se compara con el actual. Está capa de calor era uniforme; lo cual quiere decir que independientemente de la proximidad con el Ecuador se mantenía de forma consistente.
El período en el cual llegó a su más alto punto de calor ocurrió aproximadamente hace 55.8 millones de años, durante el Paleoceno-Eoceno. Aún se desconocen las causas de este hecho. Sin embargo, se puede mencionar que ocurrió por causas naturales. Actualmente, los altos índices de calor en el planeta han ocurrido por la actividad humana que ha afectado gravemente al planeta.
El clima tropical de la tierra se mantuvo durante el período Paleógeno. En cambio, ocurrió un enfriamiento considerablemente drástico durante el período  Neógeno. Se puede afirmar que ha ocurrido un descenso de las temperaturas de la tierra de forma constante, mismo que se ha mantenido hasta el período cuaternario.
El clima también se vio afectado por los cambios geológicos que sucedieron durante el período Paleógeno. Es aquí cuando las grandes extensiones de océanos encontrarán su lugar entre los continentes. La vida marina empezó adaptarse a estas nuevas condiciones.
Dentro de los procesos geológicos más importantes, se puede mencionar que las rocas d de este período se asentaron en la mayoría de los continentes en zonas de llanuras de tierras bajas. Lo que las caracteriza es que se encuentran fermentadas como resultado a las altas presiones a las que fueron sometidas. También, debido a la diagénesis química. Las altas temperaturas también influyeron, desencadenando un proceso llamado metamorfosis. De esta forma; la mayor parte del petróleo del planeta se encuentra dentro de estas rocas.
La parte norte del planeta se cubrió de grandes extensiones de glaciares durante la época del pleistoceno. Si lo comparamos con la geografía de hoy en día, sucede que las zonas que hoy son parte de Nueva York y Nebraska, por ejemplo, eran glaciares.  Lo mismo podemos decir de zonas de Canadá; en donde se ubican grandes lagos se formaron durante este período. Igualmente, las cadenas montañosas más grandes del mundo que se encuentran en los Alpes y el Himalaya son consecuencia de los cambios que ocurrió durante la era Cenozoica.
Los períodos de hielo a muy bajas temperaturas fueron frecuentes durante la época del Pleistoceno, ello provocó la extinción de varias especies. La extinción de los neandertales fue eminente. Luego,  ocurre que el homo sapiens evolucionó durante esta época hasta lo que somos hoy. Fue un proceso que tomó 12000 años a partir de la época del Holoceno;  y es por ello que también se le conoce como la «Era del Hombre».

Animales de la época

Resultado de imagen para era cenozoica clima
Cuando los dinosaurios dejaron de habitar este planeta, los mamíferos comenzaron a extenderse. Los primeros eran muy pequeños, en promedio llegaron a pesar menos de 10 kilogramos y sus características físicas eran bastantes simples. Se pueden poner como ejemplo los primates tempranos y algunos tipos de aves. Es durante esta Era que evolucionan 30 nuevas especies de simios.
Hay pruebas que indican la aparición de los primeros caballos y marsupiales;  así como también elefantes. Las características que poseían las aves en esta época es que podían llegar a medir más de siete pies de altura. Otros mamíferos también podían llegar a medir grandes proporciones. Un ejemplo de ello son los castores y perezosos, que podían llegar a medir lo mismo que los elefantes más grandes.
Se puede afirmar que la mayoría de los cambios climáticos afectan gravemente la vida durante esta Era, ya que se caracterizó por cambios drásticos. Estos afectaron a los mamíferos más grandes, lo cual ayudó a que los más pequeños sobrevivieron, puesto que sus depredadores se extinguen con el paso del tiempo. Estos desarrollaron nuevas formas para poder adaptarse a las nuevas condiciones. Semejante evolución se ha mantenido de forma continua y ha determinado la zoología actual de la tierra.
El homo erectus fue el primer antepasado del ser humano y apareció hace 1,6 millones de años. No obstante, tan solo cuatro millones de años fueron suficientes para que los humanos desarrollaran métodos de comunicación, la escritura y emplearán sus conocimientos y habilidades para la construcción de las ciudades tal como las conocemos hoy en día.
Algunos animales, como las aves, aún mantenían características similares a los extintos dinosaurios. Por ello, tan solo prosperaron por un tiempo. Se puede tomar como ejemplo el ave de gran tamaño llamada Diatryma la cual poseía la característica peculiar de no poder volar, sino que solo se desplazaba por tierra, como los actuales avestruces.
Hay muchos ejemplos de rinocerontes de pelo largo, elefantes lanudos, grande tigres con dientes de sable y otros animales con características que fueron desapareciendo a medida que evolucionan . Tales características físicas han seguido cambiando hasta el período Cuaternario.
Dado que aumenta la extensión de los océanos, en la Era Cenozoica fue posible que aumentara la diversidad de especies marinas como tiburones y ballenas durante la época del Eoceno. También, aumentó la cantidad de lagos y ríos en donde proliferaron peces de agua dulce como la trucha.

Las plantas en la era Cenozoica

Resultado de imagen para era cenozoica climaUna época importante para la aparición de las plantas fue la época del Oligodene. Es entonce cuando aparecen los primeros árboles de hoja perenne que continuaron evolucionando. La hierba se extiende por todo el mundo durante la época del Mioceno. Inclusive, hay evidencias de la aparición de nuevas especies. Se estima que el 95% de las plantas de semilla evolucionaron durante esta época.
La vida vegetal del planeta pudo desarrollarse en mejor forma, ya que su principal depredador ―los dinosaurios ―desaparece por completo. Es así como la mayoría de especies de plantas pudieron sobrevivir hasta nuestros días. Durante la era cenozoica, aparecieron es primeras extensiones de bosques que en su mayoría se ubicaron en la parte norte de América.
Las extensiones de pastos aumentaron su territorio en gran parte de América y la mayoría del planeta se cubrió de sabanas. Aparece una mayor variedad de especies de robles y pinos en los bosques. Plantas comestibles comienzan a dominar el paisaje, lo cual ayudó a los seres humanos; quienes emplearon su tiempo y habilidades con el fin de cultivarlas.









Bibliográfia:

domingo, 2 de junio de 2019

Era Secundaria o Mesozoica


Desde hace aproximadamente 245 a 65 millones de años. 

Era Secundaria o Mesozoica

Esta Era duró unos 180 millones de años, en ella los vertebrados se desarrollaron, diversificaron y conquistaron todos los ámbitos de la Tierra. Los sentidos (vista, oído, gusto, olfato y tacto) se desarrollan, dando comienzo a una nueva manifestación de la evolución de la materia: La evolución se observa a si misma, a través de los sentidos. Y con ello comienza la evolución del órgano que será protagonista del siguiente gran paso evolutivo, el Cerebro. Cumpliéndose así que en cada nueva manifestación de la evolución está en germen la siguiente etapa evolutiva. 



El núcleo de las células como centro de coordinación  y recepción de información puede considerarse como el cerebro de las células, pero se comienza a hablar de cerebro en los peces. A partir de este momento, en las sucesivas evoluciones de anfibios, reptiles, aves y mamíferos, el cerebro se ira desarrollando siendo capaz de procesar cada vez mayor información.

Geológicamente durante esta Era se separan los continentes, o islas, que estaban reunidas en un único continente gigantesco al que llamamos Pangea y los continentes en la superficie de la Tierra comienzan a tomar  el aspecto actual.

No se produjeron grandes movimientos orogénicos y el clima en general era bastante estable, cálido y húmedo. Esto permitió que se desarrollaran ampliamente los vertebrados y que los reptiles alcanzaron un extraordinario desarrollo y tamaño gigantesco, como los dinosaurios, por lo que a la Era Mesozoica se le llama también la Era de los Reptiles o era de los dinosaurios. Algunos reptiles aprendieron a volar, como el ranforrinco que era semejante al murciélago. 
En esta era desaparecieron grandes grupos de animales como los trilobites, graptolites y peces acorazados.
Se renovó la flora y la fauna: las gimnospermas,   plantas vasculares que forman semillas pero carecen de flores,  desplazaron a los helechos. Al final de la Era aparecieron las plantas llamadas angiospermas. Las Angiosperma (del latín angi, encerrada y del griego sperma, semilla) son plantas vasculares que poseen ovario y semillas encerradas en él,  flores y frutos.  Este salto evolutivo incidió profundamente en la Vida animal, ya que estas plantas constituyen la fuente de la mayor parte de los alimentos en que los seres humanos y otros mamíferos basamos  nuestra subsistencia y constituyen la base de muchas materias primas y productos naturales.
Los grandes reptiles o dinosaurios dominaron la tierra y el aire durante millones de años, hasta que desaparecieron en la extinción en masa del final del Mesozoico. También se extinguieron grandes grupos de animales como los trilobites, graptolites y los peces acorazados y en general el 75% de las especies de invertebrados. 


Triásico

Resultado de imagen para triasicoEl Triásico es una división de la escala temporal geológica, es uno de los tres períodos geológicos de la Era Mesozoica; comenzó hace 251,0 ± 0,4 millones de años y acabó hace 199,6 ± 0,6 millones de años. Como ocurre con la mayoría de los períodos geológicos, las fechas exactas de inicio y fin son inciertas por unos pocos millones de años. En el caso de este período, tanto el inicio como final están marcados por importantes eventos de extinción: la extinción masiva del Pérmico-Triásico y la del Triásico-Jurásico.
Los primeros mamíferos, los cuales evolucionaron de los reptiles mamiferoides, hicieron su aparición en este período, posiblemente por los cambios de clima que hubo, y la deriva continental, que motivaron la gran regresión marina del Triásico: todas las tierras estaban unidas (de una manera inversa a la de una transgresión marina) formando el supercontinente Pangea (dividido nuevamente a principios del Jurásico), por eso pasaron a predominar los carbonatos.
Se caracteriza fundamentalmente por la aparición de los primeros dinosaurios, inicialmente representados por formas bípedas, carnívoras y de pequeño tamaño. No obstante, a finales del periodo ya se habían diversificado a gran escala y se habían convertido en los vertebrados dominantes en todo el planeta, llevando a la extinción a grupos anteriores como los arcosaurios más primitivos y los propios reptiles mamiferoides con escasas excepciones.
Durante el Triásico, casi todas las tierras de la Tierra se concentraban en un solo supercontinente centrado más o menos en el ecuador, llamado Pangea («toda la tierra»). Este continente tenía forma de «C» y al este, en el hueco de la «C» se encontraba el océano Tetis y rodeándolo todo se situaba el océano Panthalassa (el «océano universal»). Todos los sedimentos del océano profundo depositados durante el Triásico han desaparecido a través de la subducción de las placas oceánicas, por lo que se sabe muy poco del océano abierto durante el Triásico.
El supercontinente Pangea comenzó su dislocación durante este período, especialmente en el Triásico Superior, pero todavía no se había separado. Laurasia incluía Norteamérica, Europa y gran parte de la actual Asia. Gondwana comprendía África, Arabia, India, Australia, la Antártida y Sudamérica. Pangea se desplazaba muy lentamente hacia el norte en este período, y en ese proceso el supercontinente empezó a mostrar los primeros signos de su fraccionamiento, con la aparición de brechas en la parte oriental de Norteamérica, en las zonas central y occidental de Europa y en el noroeste de África. Los primeros sedimentos fuera del mar, en el rift que marcó la rotura inicial de Pangea y que separó Nueva Jersey de Marruecos, son del Triásico tardío; en los Estados Unidos, estos sedimentos gruesos comprenden el grupo Newark.
El nivel del mar subió ligeramente durante el Triásico Inferior; sin embargo, el volumen de áreas emergidas fue todavía muy alto. El océano Tetis, que formaba un amplio golfo, se convirtió en ruta de invasión marina. Aunque las plantas terrestres dominantes en el Triásico difieren de las pérmicas, las pautas de distribución sobre Pangea permanecieron (flora del sur de Gondwana, flora Siberiana y flora Laurrusia de condiciones más secas y cálidas en latitudes ecuatoriales).
El clima del Triásico fue generalmente caluroso y seco, y dio lugar a la formación de desiertos y evaporitas. El gran tamaño de Pangea limitó el efecto moderador del océano; su clima continental era altamente estacional, con veranos muy calurosos e inviernos muy fríos. Probablemente tuvo fuertes monzones en el Ecuador. No hay evidencia de glaciación cerca o en cualquiera de los polos; de hecho, las regiones polares eran aparentemente húmedas y templadas, un clima adecuado para las criaturas similares a reptiles.
Al final del Triásico se produjo la extinción masiva del Triásico-Jurásico. Se extinguen los conodontos y reptiles placodontos. Desapareció el 20 % de animales marinos, aunque todos estos grupos se recuperan en el Jurásico. Las víctimas terrestres incluyeron la mayoría de los géneros de reptiles mamiferoides y grandes anfibios. Los beneficiarios primarios de la extinción sobre la tierra fueron los dinosaurios, que se expandieron rápidamente durante el Jurásico y dominaron los hábitats terrestres a lo largo del resto de la Era Mesozoica. Los únicos reptiles marinos que sobrevivieron fueron los ictiosaurios y los plesiosaurios.
Las evidencias sugieren que hubo dos pulsos de extinción triásica, uno anterior y otro al final del período. La sincronización de estas extinciones en los mares es poco clara y las causas de las extinciones triásicas permanecen desconocidas. Un análisis en el noroeste de Arizona en el 2002 sobre el límite Carniense-Noriense, no mostró cambios bruscos en el paleoambiente, por lo que la posibilidad climatológica no fue respaldada. En este tiempo, las coníferas y otros grupos de gimnospermas reemplazaron a las floras de plantas con semillas que habían predominado en hábitats de tierra baja de Gondwana en el Triásico.


Jurásico

Resultado de imagen para Jurásico
El Jurásico es una división de la escala temporal geológica, es el sistema y período geológico central de la Era Mesozoica, que comenzó hace 199,6 ± 0,6 millones de años y acabó hace 145,5 ± 4,0 millones de años. Como ocurre con la mayoría de las eras geológicas, la fechas exactas de inicio y fin de este período, como en los demás sistemas, son convencionales, conforme a ciertos criterios que se establecen para su datación, por lo que se admite algún error de magnitud en miles o millones de años. Es posterior al Triásico y anterior al Cretáceo. La denominación Jurásico procede de formaciones sedimentarias carbonatadas de la región europea del Jura, en los Alpes.
Este período se caracteriza por la hegemonía de los grandes dinosaurios y por la escisión de Pangea en los continentes Laurasia y Gondwana. De este último se escindió Australia (en el jurásico superior y principios de cretáceo), del mismo modo que Laurasia se dividió en Norteamérica y Eurasia, dando origen a nuevas especies de mamíferos.
El Jurásico se divide en Inferior, Medio y Superior, también conocidos como Lias, Dogger y Malm.
El nivel del mar experimentó cambios menores durante el Jurásico Inferior. En el Jurásico Superior experimentó oscilaciones más rápidas y una elevación que ocasionó la inundación de grandes áreas de América del Norte y Europa. En el Jurásico hay dos provincias biogeográficas en Europa (Tetis al sur y Boreal al norte). Los arrecifes de coral se restringieron en su mayor parte a la provincia de Tetis. La transición entre las dos provincias se daba a la altura de la península ibérica. Las plantas de climas cálidos ocuparon un amplio cinturón que se extendió hasta 60º de latitud. Tanto la flora de Gondwana al sur como al norte de Siberia incluía grupos de helechos (sus parientes modernos no toleran las heladas).
El registro geológico jurásico es bueno en el oeste de Europa, donde extensas secuencias marinas indican un tiempo donde gran parte del continente estaba sumergido bajo mares tropicales poco profundos; por su fama destaca el Patrimonio Mundial de la Costa Jurásica y los lagerstätten de Holzmaden y Solnhofen.
Los paisajes del Jurásico fueron más ricos en vegetación que los del Triásico, especialmente en latitudes altas. El calor y el clima húmedo permitió que las junglas, selvas y bosques formaran parte de gran cantidad de paisajes jurásicos. Los bosques se empiezan a extender por toda la superficie terrestre y destacan familias como las coníferas similares a los pinos y las araucarias acompañadas de diferentes tipos de helechos y palmeras.Además se hacían presente los ginkgos y los equisetos. Aún no aparecen en este periodo las plantas con inflorescencias. La distribución diferencial de la flora constituye un fiel reflejo de la separación de las zonas ecuatorial y septentrional.
El desarrollo de reinos diferenciados obedecía a la existencia de barreras marinas entre el norte y el sur, y a la presencia de un mayor gradiente de temperaturas desde los polos hasta el ecuador. Los gradientes térmicos no eran tan pronunciados como lo son actualmente, no existen pruebas de hielo polar durante el Jurásico, y la flora alejada del ecuador correspondía a plantas de zonas templadas. Los paisajes jurásicos estaban dominados por Cycadophyta, y por sus parientes las Bennettitales (cicadeoideas), con aspecto de piñas gigantes cubiertas, en la estación propicia, por llamativas «flores» que no eran auténticas flores. Los bosques de ginkgos, y especialmente de coníferas, daban al paisaje cierto toque de modernidad, pero las plantas con verdaderas flores, los árboles de madera dura y especialmente las hierbas, todavía estaban ausentes.

Cretácico

Resultado de imagen para Cretácico
El Cretácico, o Cretáceo es una división de la escala temporal geológica, es el tercer y último período de la Era Mesozoica; comenzó hace 145,5 ± 4,0 millones de años y terminó hace 65,5 ± 0,3 millones de años. Está comúnmente dividido en dos mitades, conocidas como Cretácico Inferior y Cretácico Superior. Con una duración de unos 80 millones de años, es el período Fanerozoico más extenso, y es, incluso, más largo que toda la Era Cenozoica.
Su nombre proviene del latín creta, que significa «tiza», y fue definido como un período independiente por el geólogo belga Jean d’Omalius d’Halloy en 1822, basándose en estratos de la Cuenca parisina, Francia. La vida en mares y tierra aparecía como una mezcla de formas modernas y arcaicas. Como ocurre con la mayoría de las eras geológicas, el inicio del período es incierto por unos pocos millones de años. Sin embargo, la datación del final del período es relativamente precisa, pues ésta se hace coincidir con la de una capa geológica con fuerte presencia de iridio, que parece coincidir con la caída de un meteorito en lo que ahora corresponde con la península de Yucatán y el golfo de México. Este impacto pudo provocar la extinción masiva que ocurrió al final de este período, en la que desaparecieron, entre otros muchos grupos, los Dinosaurios. Este acontecimiento marca el fin de la Era Mesozoica. Es posterior al Jurásico y anterior al Paleoceno, de la Era Cenozoica.
A mediados del Cretácico, se dio la formación de más del 50 % de las reservas mundiales de petróleo que se conocen en nuestros días, de las cuáles destacan las concentraciones localizadas en los alrededores del golfo Pérsico y en la región entre el golfo de México y la costa de Venezuela.
Durante el Cretácico, el nivel de los mares estaba en continuo ascenso. Este crecimiento llevó al nivel del mar hasta cotas jamás alcanzadas anteriormente, incluso zonas anteriormente desérticas se convirtieron en llanuras inundadas. En su punto máximo, solamente un 18 % de la superficie de la Tierra estaba sobre el nivel de las aguas (hoy en día la superficie emergida es del 29 %).
El supercontinente Pangea se fue dividiendo durante el Mesozoico para dar lugar a los continentes actuales, aunque con posiciones sustancialmente diferentes. A principios del Cretácico existían dos supercontinentes: Laurasia y Gondwana, separados por el mar de Tetis. A finales del Cretácico los continentes comienzan a adquirir formas semejantes a las actuales. La progresiva separación de los continentes (o de las placas tectónicas por la deriva continental) fue acompañada por la formación de amplias plataformas y arrecifes.
El sistema de fallas del Jurásico inferior había separado Europa, África y el continente norteamericano, aunque estas masas permanecieron próximas entre sí.16 La India y Madagascar se estaban alejando de la costa oriental africana. En la India se produjo un episodio de vulcanismo masivo entre finales del Cretácico y principios del Paleoceno. La Antártida y Australia, todavía juntas, se alejaron de Sudamérica y derivaron hacia el este. Estos movimientos crearon nuevas vías marinas, entre ellas los primitivos Atlántico septentrional y meridional, así como el mar Caribe y el océano Índico.
Mientras el Atlántico se ampliaba, las orogenias que habían empezado durante el Jurásico continuaron en la cordillera de Norteamérica, mientras que la Orogenia Nevada fue seguida por otras orogenias como la Orogenia Laramide. Una importante masa de agua se extendía desde las aguas del Polo Norte hasta la península de Yucatán y México. Otra vía marina cruzó África a través de la región del Sahara central. El mar de Tetis, que anteriormente limitaba con el sur de Europa, creció hasta cubrir las islas británicas, Europa central, el sur de Escandinavia y la Rusia europea.
El efecto de todo ello fue la división de la Tierra en doce o más masas de tierra aisladas, lo cual favoreció el desarrollo de faunas y floras endémicas. Estas poblaciones producto de su aislamiento en los continentes insulares del Cretácico superior, evolucionaron hasta generar gran parte de la actual diversidad de la vida terrestre actual. En las regiones cretácicas de latitudes superiores a los 50º tanto meridionales como septentrionales se originaron enormes yacimientos de carbón. En el intervalo comprendido entre hace 120 y 75 millones de años, el mar de Tetis rebosaba de microplancton que se convirtió en petróleo (más de la mitad de las reservas petrolíferas mundiales conocidas corresponden a yacimientos originados en Tetis, como golfo Pérsico, norte de África, golfo de México y Venezuela). También destacó la fragmentación y destrucción de conchas y rocas en la evolución de la bioerosión.
Las temperaturas ascendieron hasta alcanzar su máximo punto hace unos 100 millones de años, en los cuales no había prácticamente hielo en los polos. Los sedimentos muestran que las temperaturas en la superficie del océano tropical debieron haber sido entre 9 y 12 °C más cálidas que en la actualidad, mientras que en las profundidades oceánicas las temperaturas debieron ser incluso 15 o 20 °C mayores. En realidad el planeta no debió de ser mucho más cálido que en el Triásico o el Jurásico, pero el gradiente de temperatura entre los polos y el ecuador debió de ser más suave; esto produjo que las corrientes de aire del planeta amainaran, contribuyendo a reducir las corrientes oceánicas y por tanto a océanos más estancados que hoy, evidenciados por extensas deposiciones de pizarra. Después del Cretácico medio las temperaturas iniciaron un lento descenso que fue acelerándose progresivamente y, en los últimos millones de años del período, la media de las temperaturas anuales del oeste norteamericano había disminuido desde los 20 °C hasta los 10 °C.

A este acontecimiento del final de Cretácico se le conoce como episodio K-T (o K/T), del alemán Kreide/Tertiär para Cretácico/Terciario, o K-Pg (de Cretácico-Paleógeno, una vez que el Terciario ha sido descartado formalmente por la Comisión Internacional de Estratigrafía). La extinción masiva de finales del período Cretácico exterminó a los dinosaurios, pterosaurios, reptiles nadadores, plesiosaurios y mosasaurios, Ammonoidea, rudistas e inocerámidos. El nannoplancton calcáreo y los foraminíferos planctónicos experimentaron pérdidas importantes pero se recuperaron durante la Era Cenozoica. Sin embargo, no fue mayor que otras extinciones masivas e incluso fue mucho menos catastrófica que la extinción del Pérmico tardío. Algunos de los grupos que se extinguen muestran claras pautas de reducción progresiva de la diversidad durante los últimos 10 millones de años del Cretácico, mientras que otros parecen desvanecerse completamente justo en el momento de la transición. También hay otros grupos, como los ictiosaurios, supuestamente extinguidos en el límite K-T, pero que realmente habían partido mucho antes. Entre los supervivientes se hallan la mayor parte de plantas y animales terrestres (insectos, caracoles, ranas, salamandras, tortugas, lagartos, serpientes, cocodrilos y mamíferos placentarios) y la mayoría de invertebrados marinos (estrellas de mar y Echinoidea, moluscos, artrópodos) y de peces. Durante el Albiano se produjo una intensa extinción de insectos.




Bibliográfia:

Era Primaria o Paleozoico

Era Primaria o Paleozoico

Abarcó aproximadamente de 560 a 245 millones de años. Se le denomina también era Primaria. Paleozoico significa vida antigua.


Resultado de imagen para paleozoico
Es una era de tránsito entre unas formas de vida todavía primitivas como es de los invertebrados a los vertebrados. Y de la vida exclusivamente en el mar, a la conquista de la tierra por parte de animales y plantas.
Los Invertebrados se diversifican. En los primeros millones de años en que la vida estaba limitada al mar, imperaban las medusas, gusanos, moluscos, los caracoles y los corales. Hace aproximadamente 350 millones de años aparecieron los primeros vertebrados: se trataba de peces cuyo cuerpo estaba cubierto por una especie de coraza ósea.
En este período brotaron los primeros vegetales terrestres, helechos y coníferas. La atmósfera alcanza los niveles actuales de oxígeno. Aparecieron los insectos, y los vertebrados comienzan la conquista de la tierra con los anfibios y reptiles. A nivel geológico se registra una gran actividad.
El supercontinente Pangea 1, (formado al final del Proterozoico hace 650 millones de años) se separa. Las tierras emergidas tenían el aspecto de islas rodeadas por mares someros (poco profundos) más o menos dispersas alrededor del ecuador terrestre.
Algunas de estas islas eran América del Sur, Lauréntia y Gondwana que comprendía África, Sudamérica, Australia, Antártida, India y parte de Asia. A lo largo de esta era se produce un nuevo acercamiento y posterior choque de todas estas masas continentales para formar un nuevo supercontinente Pangea II. Al final del Paleozoico, se produce una gran extinción en masa.
La era paleozoica se divide en seis periodos: Cámbrico, Ordovícico, Silúrico, Devónico, Carbonífero y Pérmico.
Cámbrico
Resultado de imagen para cambrico
El período Cámbrico, que se incluye dentro de la era paleozoica, produjo el estallido de vida más intenso jamás conocido. La explosión cámbrica dio lugar a la aparición de una increíble diversidad de vida sobre la tierra que incluye muchos de los principales grupos de animales presentes en la actualidad. Entre ellos encontramos a los cordados, al que pertenece el género de los vertebrados (animales con espina dorsal), en el que se incluyen los humanos.

Todavía no está clara cuál fue la chispa que hizo posible esta bonanza biológica. Puede que fuera el oxígeno presente en la atmósfera que, gracias a las emisiones de cianobacterias y algas al realizar la fotosíntesis, alcanzó los niveles necesarios para impulsar el crecimiento de estructuras corporales y formas de vida más complejas. El ambiente se hizo también más hospitalario al calentarse el clima y subir el nivel del mar, que inundó masas de tierra bajas, creando hábitats marinos poco profundos que resultaban ideales para generar nuevas formas de vida.
No obstante, es probable que se haya exagerado sobre la magnitud de esta explosión cámbrica debido a la proliferación de animales con estructuras duras que fosilizaron mucho más fácilmente que sus predecesores, de cuerpos blandos. Entre ellos, encontramos a los braquiópodos, que vivían en conchas parecidas a las de almejas y berberechos, y animales con esqueletos externos articulados conocidos como artrópodos, antecesores de los arácnidos, los insectos y los crustáceos. Estas criaturas endurecidas representaban una innovación importantísima: sus duros cuerpos les proporcionaban tanto una defensa frente a sus enemigos como una estructura para alojar cuerpos de mayor tamaño.
Los artrópodos más representativos del período cámbrico fueron los trilobites, de los que nos han llegado gran cantidad de fósiles. Los trilobites poseían cuerpos planos, segmentados y blindados que les ayudaban a protegerse en un mar lleno de predadores. De formas y tamaños variados, que oscilaban desde un milímetro a más de medio metro de longitud, los trilobites demuestran ser unos de los animales más logrados y perdurables de todos los animales prehistóricos. Se conocen más de 17.000 especies sobrevivientes hasta la mega extinción que acabó con el período pérmico hace 251 millones de años.
Uno de los depredadores del período Cámbrico era el gigantesco Anomalocaris, con forma de camarón, que atrapaba a su presa con su temible dentadura de ganchos. Aún más extraño resultaba el Opabinia, animal de cinco ojos que capturaba a sus víctimas utilizando sus flexibles brazos-pinza unidos a su cabeza. Estos animales cazaban por todo el lecho marino, donde colonias de esponjas prehistóricas crecían en estructuras minerales orgánicas formadas gracias a la actividad de las cianobacterias. Las esponjas se unían a estos arrecifes mediante unos esqueletos que construían con el carbonato cálcico que obtenían del agua. El primer cordado de que se tiene noticia es el Pikaia gracilens, una especie de gusano que nadaba por los mares cámbricos. Los fósiles encontrados en Burgess Shale (Canadá) muestran indicios de una notocorda (una espina dorsal primitiva en forma de vara) que representa un paso significativo en la evolución de los vertebrados.
Ordovícico 
El periodo Ordovícico es el periodo que sucede al periodo Cámbrico dentro de la era Paleozoica que abarca desde hace 485 millones de años hasta hace 440 millones de años.

El Ordovícico fue un momento en la historia de la Tierra en el cual evolucionaron muchas especies que aún encontramos en la actualidad, como algunos peces primitivos, los cefalópodos y los corales.
Sin embargo, las formas de vida más comunes fueron trilobites, caracoles y mariscos; y como hecho destacable es la colonización de la tierra por parte de los primeros artrópodos, quienes se arrastraron para ocupar Gondwana que hasta este momento era un continente vacío de vida animal.
Hacia el final del periodo ocurrió la extinción del Ordovícico-Silúrico, ocurrida cuando se cerró el Océano Jápeto cuando Gondwana se traslada del ecuador al Polo Sur y Laurentia choca con Báltica, provocando una gran caída del nivel del mar y matando a la vida de la costa.
Esto provocó una enorme glaciación, quedando la Tierra como una gran “bola de nieve”, en donde se extinguieron el 60% de los invertebrados marinos.
Silúrico
periodo silurico fauna
El periodo Silúrico abarca desde hace 440 millones de años hasta hace 415 millones de años, y se caracterizó por el calentamiento de la Tierra tras haberse convertido en una “bola de nieve” tras la glaciación del Ordovícico, y la recuperación de la vida tras la extinción masiva del Ordovícico-Silúrico.

Durante el Silúrico aconteció la evolución masiva de los peces. Los peces sin mandíbulas se hicieron cada vez más numerosos, lo que provocó que aquellos con mandíbulas evolucionaran, al igual que los primeros peces de agua. Sin embargo, sus depredadores principales continuaron siendo los artrópodos.
Al mismo tiempo, toda la vida en la tierra evolucionó, incluyendo los primeros arácnidos, hongos y ciempiés.

Evolucionaron también las plantas terrestres, siendo las precursoras de toda la vida vegetal del planeta de ahí en adelante.
Devónico
Resultado de imagen para devonico
Cuando amanecía el período Devónico hace unos 416 millones de años el planeta estaba cambiando su apariencia. El gran supercontinente de Gondwana se dirigía gradualmente hacia el norte, alejándose del Polo Sur, y empezó a formarse un segundo supercontinente que se extendía por el Ecuador. Conocido como Euroamérica, o Laurasia, se creó por el encuentro de zonas de América del Norte, norte de Europa, Rusia y Groenlandia.Unos sedimentos de color rojo, generados cuando América del Norte colisionó con Europa, dan nombre al Devónico, ya que estas rocas tan características se estudiaron por primera vez en Devon (Inglaterra).
El Devónico, parte de la era Paleozoica, también se conoce como la Edad de los peces, ya que produjo una considerable variedad de peces. Los más formidables eran los placodermos con protección ósea, una especie que apareció por primera vez durante el Silúrico con poderosas mandíbulas alineadas con placas en forma de cuchilla que actuaban como dientes. Los primeros placodermos se alimentaban de moluscos y otros invertebrados, pero las últimas especies se convirtieron en monstruos feroces rebana peces que medían hasta 10 metros de longitud. Otros tipos de peces con placas óseas que carecían de mandíbulas desarrollaron una amplia gama de formas extrañas. Los especímenes fósiles incluyen especies con cabezas en forma de herradura y otras que parecían escudos redondeados.
Las plantas empezaron a extenderse fuera de las zonas pantanosas durante el Devónico, desarrollando nuevos tipos que pudieran sobrevivir en tierra seca. Hacia el final del Devónico aparecieron los primeros bosques cuando las plantas con tallo desarrollaron estructuras fuertes y leñosas capaces de soportar ramas y hojas elevadas. Algunos árboles del Devónico se sabe que alcanzaban los 30 metros de alto. Al final del período también habían aparecido los primeros helechos, colas de caballo y plantas con semilla.La nueva vida que florecía sobre la tierra aparentemente se libró de los peores efectos de la extinción masiva que acabó con el Devónico. Las víctimas principales fueron las criaturas marinas, de las que desaparecieron hasta el 70 por ciento de las especies. Las comunidades que formaban arrecifes desaparecieron casi por completo. Las teorías propuestas para explicar esta extinción incluyen el enfriamiento global debido a la re glaciación de Gondwana, o la reducción de los niveles atmosféricos de dióxido de carbono con efecto invernadero debido a la forestación de los continentes. También se ha sugerido el impacto de un gran asteroide.
Carbonífero
Resultado de imagen para carboniferoEl periodo carbonifero, que se situa al final de la era Paleozoica, debe su nombre a unos enormes depositos de carbon subterraneos que datan de este periodo. Creados a partir de la vegetacion prehistorica, al mayoria de estos depositos se encuentran en determinadas partes de Europa, America del Norte y Asia, regiones que, durante el carbonifero, se encontraban situadas en el tropico y contaban con una vegetacion exuverante. Mientras Gondwana se volvia un lugar cada vez mas frio al comenzar otra migracion de los polos, los continentes del tropico gozaban de un clima humedo.
El carbon de este periodo se produjo a partir de arboles con corteza que crecian en enormes bosques pantanosos. La vegetacion incluia licopodios, helechos y equisetos gigantes así como imponentes árboles de hojas liguladas. A través de millones de años, los depósitos orgánicos de los restos vegetales han generado la mayor concentración de carbón del mundo, un carbón que los humanos todavía estamos quemando hoy. El crecimiento de estos bosques eliminó grandes cantidades de dióxido de carbono de la atmósfera, produciendo un excedente de oxígeno. 
Los niveles de oxígeno atmosférico subieron hasta un 35 por ciento, mientras que en la actualidad disponemos de un 21 por ciento. Esta abundancia de oxígeno propició un incremento exponencial del tamaño de las plantas vasculares. También explicaría la aparición de gigantescas y repugnantes criaturas reptantes, pues el tamaño que alcanzaron los insectos y otros seres similares se considera limitado por la cantidad de aire que eran capaces de respirar. Centípedos mortalmente venenosos de dos metros de longitud se arrastraban en compañía de cucarachas colosales y escorpiones de hasta un metro de largo. Las más impresionantes de todas eran las libélulas del tamaño de una gaviota. Un fósil minuciosamente detallado de una libélula que murió hace 320 millones de años muestra que el tamaño de su envergadura era de 0,75 metros, todavía sigue siendo un misterio determinar cómo pudieron empezar a volar los insectos. Una teoría sugiere que sus alas se habrían desarrollado de estructuras utilizadas para regular la temperatura (por ejemplo, captando los rayos del sol para calentarse) o quizá fueron la evolución de señales de brillantes colores empleadas para atraer a sus congéneres y protegerse de sus rivales. Otra idea apunta a que las alas de los insectos se desarrollaron a partir de apéndices utilizados para deslizarse de un árbol a otro por los bosques del Carbonífero.
En este período también crecían anfibios en tamaño y diversidad. Eran especies depredadoras parecidas a los cocodrilos de la actualidad. Armados con peligrosas dentaduras, podían medir cerca de seis metros de longitud. Algunos anfibios desarrollaron una piel más dura y escamosa que les permitía aguantar más tiempo fuera del agua sin resecarse demasiado. También redujeron su dependencia de hábitats pantanosos mediante una adaptación crucial en la historia de la evolución conocida como el huevo amniótico. Este huevo protegía al embrión dentro de una membrana que retenía los fluidos al tiempo que permitía la entrada de aire. A su debido tiempo, los primeros reptiles hicieron su aparición. Identificados de restos encontrados en el interior de tocones de árboles del Carbonífero fosilizados, se trataba de animales pequeños y ágiles parecidos a lagartos.A finales del período pensilvaniense, África colisionó con el este de Norte América dando origen a la formación de los montes Apalaches. Grandes extensiones de carbón se extendieron por las tierras bajas situadas al oeste de las jóvenes montañas.Al final del período Carbonífero, los continentes de la Tierra se movían para formar un único supercontinente denominado Pangea.
Resultado de imagen para permicoPérmico

El periodo Pérmico se extendió desde hace 300 hasta 250 millones de años, siendo el ultimo periodo de la Era Paleozoica.

Al iniciar el Pérmico, todas las mazas continentales se unieron formando el supercontinente Pangea, el cual estaba rodeado por el enorme oceano Panthalassa.

Fue un periodo de sequía en la Tierra debido a que el centro del supercontinente no estaba regulado por masas de agua, aunque gracias a este clima seco, proliferaron los reptiles y los sinápsidos, en donde animales como el Dimetrodon y el Edaphosaurus dominaban el planeta.Aquí surgieron las primeras plantas coníferas, las cuales rápidamente dominaron el paisaje de toda la Tierra, llegando a conquistar los desiertos.


Sin embargo, desaparecieron junto con el 95% de toda la vida en la Tierra en el evento de extinción masivo más grande de toda la historia de la Tierra: “La Gran Mortandad”, denominado así a la extinción masiva del Pérmico-Triásico.





Bibliográfia:
https://www.ecured.cu/Era_Paleozoica
https://redhistoria.com/historia-geologica-de-la-tierra-el-periodo-permico/
https://www.nationalgeographic.es/historia/periodo-carbonifero
https://www.nationalgeographic.es/historia/periodo-devonico
https://redhistoria.com/historia-geologica-de-la-tierra-el-periodo-silurico/
https://redhistoria.com/historia-geologica-de-la-tierra-el-periodo-ordovicico/
https://www.nationalgeographic.es/historia/periodo-cambrico




Buscar en este blog